Un artículo publicado en la revista Nature Water advierte del “implacable avance de la aridificación”, que amenaza a más de 2.300 millones de personas al remodelar los paisajes y aumentar las vulnerabilidades socioeconómicas Los expertos proponen medidas de adaptación...
Actualidad
Descubre nuestras noticias más recientes
Estudiantes de Primaria y Educación Especial se convierten en arqueólogos y arqueólogas por un día gracias al CSIC Aragón
El Instituto Pirenaico de Ecología y la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la comunidad organizan la IX edición del taller de divulgación científica ‘En busca del polen perdido’ los días 14 y 15 de mayo La actividad integra el concepto...
Un proyecto coordinado por el Instituto de Carboquímica recibe una inversión de Aspanoa para impulsar inmunoterapias contra el cáncer infantil
El proyecto, que ha recibido una inversión de 60.000 euros, cuenta con la participación de investigadores del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI-UNIZAR) y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (ISS) La inmunoterapia es un...
El CSIC reúne en Jaca a investigadores y actores del territorio para mostrar el potencial de la ciencia en la restauración de la naturaleza
• Expertos en medioambiente de todo el país mantuvieron ayer un encuentro en el marco de los ‘Itinerarios CICERÓN’ para dar a conocer acciones que permitan gestionar y recuperar la biodiversidad• El acto, celebrado en la sede del Instituto Pirenaico de Ecología del...
Descifrado el genoma de la patata europea
• El investigador del CSIC José Antonio Campoy ha formado parte del grupo que ha descifrado el conjunto de cromosomas de diez variedades históricas de este tubérculo y demuestra que representan alrededor del 85% de la variabilidad total de las patatas europeas...
Las Cuerlas acoge la VI jornada sobre la divulgación de estudios científicos de Gallocanta
La actividad, que se celebra el viernes 25 de abril, incluye distintas charlas y una visita a la cantera histórica de La Zaida Material de descargaImagen (png)Nota de prensa (pdf)
El Instituto Pirenaico de Ecología participa en un estudio global que revela el impacto oculto de la actividad humana en la naturaleza
• Varios centros del CSIC han participado en un proyecto internacional publicado en ‘Nature’ que recoge los efectos de la acción del hombre en la ausencia de especies nativas de plantas, conocida como ‘diversidad oscura’• El trabajo ha analizado vegetales ausentes en...
Un estudio liderado por el IPE constata la reducción de la contaminación durante el confinamiento a través del estudio de los anillos de los árboles urbanos
• El trabajo ha analizado las concentraciones de elementos químicos en los anillos anuales de crecimiento de los árboles durante la pandemia de 2020 en Zaragoza y Madrid• Estos resultados revelan el gran potencial de la dendroquímica como herramienta de biomonitoreo...
El profesor de investigación del CSIC José María de Teresa lidera un proyecto de ‘nanopuntas’ para acelerar avances en nuevos materiales y nanotecnología
• El objetivo de esta tecnología es crear nuevos materiales para electrodomésticos, joyería y otros bienes de consumo • En el proyecto participan investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC-UNIZAR), el Instituto de Ciencia de...