• El investigador del CSIC José Antonio Campoy ha formado parte del grupo que ha descifrado el conjunto de cromosomas de diez variedades históricas de este tubérculo y demuestra que representan alrededor del 85% de la variabilidad total de las patatas europeas...
Actualidad
Descubre nuestras noticias más recientes
Las Cuerlas acoge la VI jornada sobre la divulgación de estudios científicos de Gallocanta
La actividad, que se celebra el viernes 25 de abril, incluye distintas charlas y una visita a la cantera histórica de La Zaida Material de descargaImagen (png)Nota de prensa (pdf)
El Instituto Pirenaico de Ecología participa en un estudio global que revela el impacto oculto de la actividad humana en la naturaleza
• Varios centros del CSIC han participado en un proyecto internacional publicado en ‘Nature’ que recoge los efectos de la acción del hombre en la ausencia de especies nativas de plantas, conocida como ‘diversidad oscura’• El trabajo ha analizado vegetales ausentes en...
Un estudio liderado por el IPE constata la reducción de la contaminación durante el confinamiento a través del estudio de los anillos de los árboles urbanos
• El trabajo ha analizado las concentraciones de elementos químicos en los anillos anuales de crecimiento de los árboles durante la pandemia de 2020 en Zaragoza y Madrid• Estos resultados revelan el gran potencial de la dendroquímica como herramienta de biomonitoreo...
El profesor de investigación del CSIC José María de Teresa lidera un proyecto de ‘nanopuntas’ para acelerar avances en nuevos materiales y nanotecnología
• El objetivo de esta tecnología es crear nuevos materiales para electrodomésticos, joyería y otros bienes de consumo • En el proyecto participan investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC-UNIZAR), el Instituto de Ciencia de...
Las científicas del CSIC en Aragón se sitúan entre las más influyentes en sus campos de investigación
• Las seis primeras investigadoras que aparecen entre las más citadas en la comunidad desarrollan su carrera en esta institución, en áreas como la energía, el medio ambiente, el desarrollo de nanomateriales o la reconstrucción de los paisajes del pasado• El listado...
Los sistemas montañosos pierden glaciares, hielo y nieve, según el Informe CLIVAR-Spain
• El estudio destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país• La investigadora del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC),...
Un estudio liderado por el CSIC indica que las lluvias en el Mediterráneo se han mantenido estables en los últimos 150 años
Las conclusiones, publicadas en ‘Nature’, señalan que la dinámica atmosférica, que controla principalmente las precipitaciones, no se ve afectada aún por el calentamiento Los resultados no implican que la región no esté inmersa en un escenario de calentamiento global...
La Comisión Europea reconoce al CSIC por fomentar la igualdad de género en la investigación
• La institución ha sido galardonada con el prestigioso premio ‘EU Award for Gender Equality Champions’, que destaca su compromiso en esta materia desde hace más de 20 años y los notables progresos alcanzados• El delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, ha visitado la...